La Federación Salud Mental Región de Murcia y las asociaciones que la integran mantienen su apuesta por el empleo al conseguir en 2024 que 281 personas con problemas de salud mental tengan un trabajo. El empleo es una herramienta fundamental para la normalización y tiene una función terapéutica para las personas con trastorno mental grave.

El Servicio de Inserción Laboral de la Federación ha atendido a un total de 527 personas y en las distintas asociaciones repartidas por toda la Región han acompañado a otras 481 personas, por lo que el número total de personas con problemas de salud mental atendidas durante 2024 es de 1.008.

En la Federación son 98 las personas que han conseguido un empleo en 2024, que sumados a las 28 personas con problemas de salud mental que ya tenían un contrato indefinido, suponen que 126 personas estén dentro del mercado laboral. Por su parte, gracias a las diferentes asociaciones 117 personas han conseguido un empleo, más las 38 que ya lo tenían en 2023, elevan la cifra hasta 155.

Durante el pasado año la Asociación Salud Mental Molina de Segura Afesmo ha logrado 45 contratos, la Asociación Salud Mental Cieza Afemce, 28, y la Asociación Salud Mental Murcia Afes y la Asociación Salud Mental Altiplano Afemy, 16 contratos cada una.

La Asociación Salud Mental Cartagena Apices y la Asociación Salud Mental Águilas Afemac acompañaron en la consecución de cuatro contratos cada una de ellas, a los que hay que sumar otros cuatro entre el Centro Especial de Empleo Norempleo y la Asociación Salud Mental Noroeste Afemnor.

Entre los factores que dificultan el acceso al empleo de las personas con problemas de salud mental están el estigma social, la escasa información y sensibilización sobre salud mental, así como las escasas, precarias y temporales ofertas laborales.

La Federación Salud Mental Región lucha por la mejora de la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental desde el año 2004, cuando se puso en marcha el Servicio de Inserción Laboral, que cumplió 20 años. Además, los profesionales de este servicio hacen un seguimiento de todas las personas que están trabajando por mediación de Salud Mental Región de Murcia, así como de los contratos todavía vigentes de años anteriores.

Por otra parte, la formación de las personas con problemas de salud mental es clave para mejorar las expectativas laborales, motivo por el que desde la Federación se realizaron 33 talleres para la mejora de la empleabilidad a los que asistieron 173 personas. También se ofrece información y sensibilización en salud mental para las empresas, que se impartió en Inserta Empleo Murcia, Feycsa CEE y la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM.

Desde la Federación Salud Mental Región de Murcia agradecemos el apoyo económico que hemos recibido para lograr nuestros objetivos por parte del programa Eurovida Salud Mental Murcia, cofinanciado por el Fondo Social Europeo + y el Servicio Murciano de Salud, además de Fundación ONCE, Fundación Inserta, Fundación Cajamurcia y CaixaBank, Fundación La Caixa, Confederación Salud Mental España, el proyecto impulso al empleo del IRPF a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y el apoyo de los diferentes ayuntamientos de la Región de Murcia.

Instagram
Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube