La tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental es la más baja entre todas las personas con discapacidad. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística para el año 2023, cuando únicamente el 19% de este colectivo estaba ocupado, respecto al 28,5% de total de la discapacidad y al 69% de las personas sin discapacidad.
Si miramos la tasa de actividad de las personas con problemas de salud mental respecto al total de la discapacidad, también aparece en último lugar con un 27,4% frente al 35,5% y es casi tres veces menor que en la población sin discapacidad (78,5%). En la última década, este porcentaje solo se ha incrementado un 1,9%, ya que en 2014 era del 33,6%.
Atendiendo al género, son las mujeres con discapacidad las que han experimentado mayor crecimiento en su tasa de actividad: un 2,4%, que es ligeramente menor que la de los varones con discapacidad (35,1%, frente a 35,8% entre los hombres). Una circunstancia que también se observa en la tasa de empleo: 28,3% frente a 28,6%. Con lo cual, la brecha entre hombres y mujeres con discapacidad se ha reducido con respecto a 2022.
La Región, por encima de la media
En la Región de Murcia, la tasa de actividad de las personas sin discapacidad alcanza el 76,4%, mientras que la de las personas con discapacidad es del 37,2%, un dato que es ligeramente superior al de la media nacional.
“Para las personas con problemas de salud mental, el trabajo, además de ser un camino a la normalización, tiene también una función terapéutica, al desplazar el rol de persona enferma, por el de persona trabajadora”, asegura Pilar Morales, presidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia.
La presidenta del movimiento asociativo considera que es un problema que la salud mental siga estando a la cola de la actividad laboral: “Hemos mejorado algo en la Región de Murcia con programas como el de Eurovida, pero tenemos que seguir trabajando en ello”.
Programas de empleo
La Federación Salud Mental Región de Murcia participa en el programa Eurovida del Servicio Murciano de Salud cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus FSE+, que otorga subvenciones a empresas, entidades y ayuntamientos para la contratación de personas con trastorno mental grave y/o adicciones.
Trabajamos por la inserción laboral del colectivo ofreciendo formación, talleres prelaborales y apoyo en itinerarios personalizados de inserción a través de distintos programas financiados por el Servicio Murciano de Salud, la Consejería de Política Social a través del 0,7 regional, el Ayuntamiento de Murcia, Fundación La Caixa, Fundación Once, Inserta y Caixabank.